Categories
co-production epistemology facilitation Mar Menor

¿Una asamblea multi-especies para el Mar Menor?

En los primeros meses de 2023 ha tenido lugar un curso muy especial coordinado por Juan Manuel Zaragoza de la Universidad de Murcia. Su título, ‘Herramientas de participación ciudadana en procesos de transición ecosocial. El caso del Mar Menor‘. Su programa, una innovadora composición de sesiones sobre cómo describir, representar y participar en la transición del Mar Menor. Más de 40 participantes han mantenido la energía y el entusiasmo a lo largo de nada menos que 8 fines de semana de duración. Ojalá la universidad fuera más a menudo así de emocionante. Aquí más detalles:

Tuve el placer de co-organizar la última sesión junto a Alba Ballester y Pablo Rodríguez Ros. Trazamos un experimento de Asamblea Ciudadana siguiendo la teoría que ya habían aprendido con Ernesto Ganuza la semana anterior. Para simular la selección por sorteo, repartimos 25 roles que representaban personas diversas del territorio y no solo eso, también otros habitantes no-humanos: el caballito de mar, la lechuga del Campo de Cartagena, el cangrejo azul, la propia laguna…El resto de participantes podían ser elles mismes. Y nos metimos a deliberar sobre el siguiente mandato:

Un Mar Menor menos eutrofizado ¿Qué cambios se tendrían quedar?

Lo hicimos por temas que se relacionan con la eutrofización de la laguna: la agricultura, la producción animal, el urbanismo y las aguas residuales, las inundaciones y la conservación de la biodiversidad lagunar. Usamos un marco de teoría del cambio por el cual las recomendaciones de cambios podían ser estructurales, culturales, relacionales o individuales ¿Adivináis hacia donde fueron las recomendaciones? La mayoría se centraron en cambios estructurales relacionados con el cumplimiento de la legislación vigente y con el cambio de modelo agrario y territorial. Algunas de ellas tocaban aspectos culturales y relacionales. Tan sólo una fue dirigida a cambios individuales. Interesante ¿No?

Las personas participantes del curso representaron muy bien sus roles, se metieron en su piel, incluso en aquellos que representaban visiones muy distintas a la suya propia. Y ocurrió lo que esperábamos: surgieron las diferencias, el conflicto. Unos grupos llegaron a producir recomendaciones, otros no. Lo importante en realidad era la dinámica grupal para poder reflexionar sobre las oportunidades y retos de este formato de deliberación ciudadana en contextos de alta contestación social como el Mar Menor. Por la tarde hicimos un análisis colectivo de lo que había pasado y salieron temas muy potentes que tendremos que analizar con calma (viene un libro sobre este curso!). Algún apunte que tomé:

  • Se dieron dinámicas de rango y marginación hacia personas que tomaron roles del sector agrario. Por ejemplo una participante, que representó una mujer ecuatoriana trabajadora en una empresa de empaquetado de lechugas, trajo con mucha fuerza las formas en que se había sentido discriminada. Otros que representaron a pequeños agricultores expresaron también que su opinión no había sido tenida en cuenta.
  • Las personas que tomaron roles no-humanos participaron muy activamente. Obviamente traían una interpretación personal de cómo se sentía o actuaba el personaje concreto. Esto se enmarca en un amplio debate sobre cómo traer las voces no humanas a espacios deliberativos y a proyectos de investigación. Mi impresión es que el que sean personas las que los traen es bastante problemático, tal como se señala en la literatura científica al respecto. Sin embargo las reflexiones que trajeron fueron interesantes y también divertidas en el contexto de un curso.
  • La voz más difícil de representar es quizás la de la laguna, y a la vez la más importante ahora que tiene personalidad jurídica y se está creando una estructura de gobernanza para defender sus derechos. Hubo reflexiones sobre qué es la dignidad de la laguna, sobre quién puede representar su voz o defender sus derechos.

Muchos hilos de los que seguir tirando para futuras Asambleas Ciudadanas Multi-Especies.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s