Categories
co-production feminisms talks

¿Qué entiendo por investigación transformadora?

Esta semana he participado en las Jornadas sobre Cultura Laboral en la Investigación en la sede de Valencia. Me han parecido magníficas en organización, inspiradoras en contenido y MUY NECESARIAS para un sector tan disperso y precario como es la ciencia. Porque sí amigas, las investigadoras no siempre somos esos seres privilegiados que viven para sus experimentos y sus libros. También tenemos cuerpos frágiles, como nos contó la maravillosa Remedios Zafra, que sufren ansiedad, insomnio, dolores varios y que la mayoría de las veces se sienten solos cual hamster en la rueda productivista. Escuchar a Remedios analizar con tanta lucidez esos bucles invisibles en los que estamos, a un montón de colectivos en lucha por mejorar las condiciones de las investigadoras a todos los niveles, disfrutar de performances y notas de humor a lo largo del recorrido, y conocer a @piratas_ciencia y su incansable labor ha sido toda una experiencia de conexión.

4 ideas planteadas por Remedios Zafra en su charla: La Investigación como Trabajo.

Me pidieron que planteara un seminario ‘propositivo’ y lo llamé ‘Climas, cambios e incertezas. Situarnos como investigadoras’. Lo que traté de compartir fue cómo intento que la investigación que hago sea un cauce para ponerme en acción y no dejarme arrastrar por la angustia y la impotencia ante la crisis climática. Planteé tres ideas que tienen que ver con mi propia evolución de lo que yo entiendo por investigación socioambiental transformadora: una ciencia más democrática, plural y que practica una ética de los cuidados. Creo que las teóricas feministas de la ciencia como Donna Haraway, María Puig de la Bellacasa, Vinciane Despret, Anna Tsing, Marisol de Cadena, entre otras, nos están iluminando un camino que invita a transformar la ciencia que hacemos y a nosotras con ella. Compartí también las preguntas que me hago en mi investigación en el Mar Menor y cómo trato de situarme en un contexto de crisis ambiental y polarización social.

Aquí podéis verlo: https://www.youtube.com/watch?v=kaOcyPXKK2w

Aquí descargar las slides:

Luego hubo un debate interesante moderado por Guillermo Muñoz de Piratas de la Ciencia con preguntas sobre la interdisciplinariedad, las relaciones arte-ciencia, la desigualdad o los negacionismos. Al final alguien me preguntó por el papel de la educación científica en los colegios y recuerdo que no sabía qué decirle y me sentí mal por ello. Al estar ahí en un escenario es como que tienes que decir algo y si es inteligente mejor. A ver si la próxima me atrevo a decir: pues no tengo ni idea! También tomé conciencia a partir de una pregunta de lo difícil que me resulta separar lo personal de lo profesional, lo cual he empezado a ver como un problema, que luego iluminó muy bien Remedios en su charla.

Espero que haya muchas más jornadas como esta y que nos sigamos enredando. Nos necesitamos.

Remedios Zafra. Por una nueva cultura laboral.

Categories
feminisms research

Gender & Diversity in academic organisations

This seminar was organised as part of BC3 Equality program. The program aims to promote more diverse and inclusive academic practices at our center. The two talks by @federica_ravera/Irene Iniesta and @AnaGalarraga1 were very complementary and provided relevant insights on how to incorporate violet lens in scientific research and communication.

It run in Spanish but for some misterous technical issue the video could only been published in its English translation. The beautiful graphic recording is the art of @EKontact.